La mediación como método alternativo de resolución de conflictos

10 febrero, 2021

Las relaciones interpersonales forman parte de la vida cotidiana, los individuos nos relacionamos con los que están a nuestro alrededor.

Llevarse bien con los demás nunca es fácil, pues cada uno de nosotros poseemos unas necesidades, valores, pensamientos, roles, sentimientos, que en ciertos momentos pueden estar diferenciados o desafiados, la verdad que los conflictos forman parte del día a día. 

Es difícil concebir un individuo que jamás se haya enfrentado a un conflicto, un micro sistema familiar que jamás haya tenido conflictos o una sociedad en la que sus gentes convivan sin conflictos. Los conflictos son inherentes al ser humano.

Cuando hablamos de conflictos, tendemos a asociar este hecho con términos negativos como: violencia, patología, problema, disfunción y es por esto que tendemos a pensar que los conflictos son situaciones que debemos evitar.

Creemos que si nos encontramos en una situación de conflicto, vamos a salir perjudicados de ella y nuestro equilibrio se verá alterado. Es por esto que cuando se nos pregunta por la palabra conflicto le atribuimos un carácter negativo.

La concepción negativa que tenemos hacia el conflicto, podría encontrar su explicación en que nuestro comportamiento, en muchas ocasiones, imita el comportamiento que hemos percibido en quienes nos rodean, es por esto que atribuimos a aquellos que vemos hacer repetidamente por los demás una cierta legitimidad y validez.

Si a esto añadimos la creencia extendida de que el conflicto es negativo, nuestro comportamiento pos asimilación va a ser el de evitar o enfrentarnos (de manera negativa) al conflicto.

En los últimos años se ha producido un incremento de la conflictividad social en ámbitos muy diversos. Las causas son múltiples: el desarrollo económico, la generalización del derecho al acceso a la justicia y el incremento del nivel cultural de los ciudadanos, entre otros. 

El sistema tradicional de justicia se ha desbordado, es decir, la judicialización de los conflictos, supone una llegada masiva de los ciudadanos a la Administración de Justicia por mínima que sea la disputa.

Esto supone una sobrecarga de trabajo para los operadores jurídicos, sobrecarga que hace que el Sistema de Justicia no sea el mejor de los recursos disponibles para la resolución de esta tipología de conflictos.

Debido a la sobrecarga de trabajo de los juzgados y de los tribunales, y a la insatisfacción de la ciudadanía, empiezan a nacer nuevas formas de administrar la justicia de una manera rápida y eficaz, entre ellas, la denominada MEDIACIÓN.

La mediación como método alternativo de resolución de conflictos, es un fenómeno reciente, se comienza a hablar de una forma nueva, alternativa, exitosa, y distinta a la judicial, para la resolución de conflictos.

Se podría definir como la intervención en una disputa o negociación, de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autoritario de decisión para ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio arreglo mutuamente aceptable.

Se está utilizando como una alternativa muy valiosa que complementa la vía judicial para la resolución de conflictos jurídicos. El gran éxito de la figura está propiciando su rápida implantación en la legislación de las diferentes comunidades autónomas que han producido normativa encaminada a regularla.

En Fundación Mayores trabajamos primordialmente la mediación familiar entre nuestros tutelados y sus familiares y allegados. En el próximo artículo se explicará con detalle las características y partes del proceso de mediación dentro del ámbito familiar.

Artículo escrito por Isabel María Lara Tendero, trabajadora social especializada en mediación en Fundación Mayores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Artículos relacionados

Jornadas de Sensibilización sobre el Edadismo.

Jornadas de Sensibilización sobre el Edadismo.

Desde Fundación Mayores vemos muy importante que para la prevención del maltrato de personas mayores, se hagan actividades de formación,…
Aurora: Mejorando la Calidad de Vida de las Personas Mayores en Ciudad Real.

Aurora: Mejorando la Calidad de Vida de las Personas Mayores en Ciudad Real.

Mi nombre es Aurora. Como trabajadora Social de Fundación Mayores en la provincia de Ciudad Real mi misión o cometido…
Un día en Puerto Lápice con las personas mayores que apoyamos desde Fundación Mayores.

Un día en Puerto Lápice con las personas mayores que apoyamos desde Fundación Mayores.

Llevo mas de 13 años trabajando en la Fundación Mayores, mi trabajo, aunque lo realizo con el corazón, es frío…

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las nuevas noticias y entradas de nuestro blog.

Compartir
es vivir

Compartelo con el mundo

Share on facebook
Share on twitter
Share on email