EL Folklore de Castilla La Mancha: Un legado de nuestros mayores

26 febrero, 2016

Ya os dijimos que en nuestro blog queríamos hablar de nuestra tierra, de Castilla-La Mancha, por eso en la entrada de hoy vamos a tocar un tema precioso: El Folklore tan variado que tenemos.

El Folklore es ni más ni menos que las costumbres, las tradiciones de un lugar, que han pasado de generación en generación por boca siempre de los mayores de la tierra.

Y como Castilla-La Mancha es tan extensa, pues su folklore es muy rico y variado; en cada provincia podemos encontrar un montón de bailes y canciones populares, que es lo que nos vamos a centrar en esta entrada.

Castilla-La Mancha ha sido y es tierra de agricultura, por eso y para que estos duros trabajos de campo se hicieran más amenos, la gente empezaba a componer canciones de laboreo o trabajo,,

Pero no solo había canciones relacionadas con la labor del campo, también las había infantiles, de ronda, (los mayos se siguen cantando en muchos lugares de Castilla-La Mancha) canciones de corte religioso, etc. Son composiciones musicales que han pasado de generación en generación en muchas localidades de nuestra región y que se siguen cantando hoy en día.

folklore-castilla-La Mancha

Muchas de estas canciones venían acompañadas de un baile. El baile por excelencia en nuestro folklore es la seguidilla, más conocida por las “manchegas” o también llamadas serranas en Cuenca.

Este baile se remonta al Siglo XV y es el más extendido en la región, aunque no el único, ya que por lo ancho y alto de Castilla-La Mancha podemos también encontrar bailes como la Jota, el fandango, el rondón, o danzas con palos, que afortunadamente conservamos gracias a los grupos de coros y danzas que se esfuerzan en recuperar estas tradiciones populares.

¿Queréis ver como se baila una seguidilla manchega? ¡pues mirad este video!

Y para cerrar el círculo de nuestro folklore nos faltan los instrumentos musicales con los que se tocan estas canciones populares; la bandurria, las castañuelas o el pandero, pero también se usaban para hacer música objetos que se tenían en las casas habitualmente como botellas de anís tocadas con cuchara o tenedor de metal, objetos de cerámica de barro con cántaros o búcaros, incluso los cencerros que se les ponían a los animales.

¡Que suerte tenemos en la región de poder escuchar y ver estos bailes y canciones populares!

El esfuerzo por conservar las tradiciones está muy presente en Castilla-La Mancha, es un legado de nuestros mayores que no  se puede perder, por eso hay que agradecer a todos esos grupos de folklore que hay repartidos por la región de seguir molestándose en recuperar bailes, canciones, instrumentos, buscando en casa de su abuelos y preguntando a sus mayores por estas pequeñas cosas que nos alegran la vida.

Esperamos que os haya gustado nuestra entrada del blog.

¡Hasta la próxima!

 

 

 

 

(Nos hemos basado para hacer esta entrada en los datos recogidos en la web de Jorge Delicado, a la que os recomendamos que le hagáis una visita).
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Artículos relacionados

"Una Vida"  Un Poema dedicado a Ana.

"Una Vida" Un Poema dedicado a Ana.

Proteger a las personas mayores, día a día, hace muchas veces que el vínculo entre nosotros y ellos se estreche.…
La Lotería para la Fundación

La Lotería para la Fundación

El pasado martes por la tarde estuve visitando una residencia de mayores donde viven algunos de nuestros tutelados. Es una…

Formación Fundación Mayores

[singlepic id=1 w=100 h=75 ]

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las nuevas noticias y entradas de nuestro blog.

Compartir
es vivir

Compartelo con el mundo

Share on facebook
Share on twitter
Share on email