En Fundación Mayores, trabajamos con personas mayores de 60 años, con necesidad de apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica.
La atención a estas personas es nuestra prioridad, nuestro trabajo diario y su mejoría o acompañamiento en mejorar su situación es la base de nuestro hacer diario.
Pero tenemos más inquietudes, tenemos la necesidad de llegar a más gente, y uno de los fines de nuestra Fundación es la protección de los derechos y el apoyo a las personas mayores.
Nuestra actividad se viene concretando en los mayores más vulnerables; en el desempeño de nuestra misión con este sector de la población, detectamos la necesidad de acometer los apoyos en un momento anterior, cuando no ha progresado el deterioro y de esta forma evitar muchas situaciones de riesgo e incluso maltrato.
La experiencia que nos avala, tras 23 años trabajando con personas mayores, nos ha hecho ver, reconocer y diferenciar distintas problemáticas existentes, a las que no podemos dar cobertura desde el programa de Apoyos por vía judicial, ya que hasta que no se nos nombra por sentencia judicial y juramos el cargo ante el juez, no podemos actuar, y en muchas ocasiones, las situaciones que nos llegan se podrían haber prevenido con una intervención anterior.
En nuestro trabajo diario, nos hemos encontrado situaciones de gravedad y emergencia y detectamos, en este aspecto, que las medidas protectoras llegan muy tarde, por lo que sería importante el trabajo con las personas mayores con anterioridad porque a veces, por no actuar, llegamos a situaciones irreversibles o de difícil reversión y, por otro lado, nos encontramos a personas que, por no haberse alcanzado una actuación anterior, han pasado largos periodos de sufrimiento, aislamiento y soledad que se podrían haber evitado.
Podemos hablar de un maltrato económico y un maltrato psicológico en muchos de los casos que nos llegan, el cual, con una intervención a tiempo, se podía haber prevenido. A todo esto, sumado con la situación sanitaria actual derivada del COVID-19 que tanto ha afectado a las personas mayores, tenemos la hipótesis, que la situación de soledad y aislamiento, tras pérdidas, se ha incrementado, y queremos detectarlas a tiempo, con el fin de prevenir muchos casos que conlleven a enfermedades o situaciones más graves e irrecuperables.
Durante la pandemia, han fallecido muchas personas mayores, ha sido una situación muy extrema, donde tras un encierro, fallecimientos, y el peso que han tenido los medios de comunicación, generando miedo, queremos conocer cuál es la situación real de las personas mayores en sus domicilios, identificar la problemática que creemos que existe, las situaciones de soledad, que se han visto incrementadas ante esta pandemia, por pérdidas cercanas, por el confinamiento y falta de atención familiar e institucional, ya que puede tener un efecto devastador para la salud, el bienestar y la calidad de vida.
Por todo ello, hemos visto la necesidad de crear un proyecto, que nos permita detectar estas situaciones. Este año y gracias a la convocatoria de subvenciones para entidades de carácter social 2022: “Cuenca Integra”, de la Diputación de Cuenca, estamos desarrollando nuestro proyecto “EnRedando barrios”, con el propósito de romper con las situaciones de aislamiento y soledad no deseada de las personas mayores de dos barrios de la capital conquense, mediante la construcción de un tejido en red, con los recursos existentes que se dedican a trabajar con las personas mayores.
Este año, nos hemos centrado en la primera fase del proyecto, creando un diagnóstico de los dos barrios, y comenzado la construcción del tejido de entidades, asociaciones y comercios, para poder identificar a las personas que podrían estar en situación de soledad y así comenzar la segunda fase de identificación e intervención con estas personas.
Hasta ahora, las reuniones y el contacto con otras entidades, con la Facultad de Trabajo Social de Cuenca y con personas del propio barrio, están siendo fructíferas, ya que el proyecto, está teniendo una buena acogida, lo que nos hace ver, todavía con más claridad, lo necesario que sería seguir avanzado con él.
Esperamos seguir contando con el apoyo de la Diputación de Cuenca y así poder continuar con este necesario proyecto.