Ya os hemos dicho algunas veces que en la fundación mayores estamos muy orgullosos de pertenecer a Castilla-La Mancha, y que aparte de explicaros cosas sobre nuestra labor y nuestros objetivos que perseguimos para proteger y cuidar de los mayores de la región, queremos mostraros con mucho gusto lo que es nuestra tierra, sus rincones, sus costumbres, etc.
Por eso hoy os queremos enseñar 5 espacios naturales que se esconden entre el territorio castellano manchego, cinco sitios para disfrutar del aire puro de la naturaleza, de que el verano sea un poco más fresco refrescándonos en aguas tranquilas y cristalinas…en fin, que vamos a hacer un recorrido por 5 sitios naturales de la región. Podríamos ir a cientos de sitios más estos sólo son 5 ejemplos de todo el patrimonio natural que tenemos en la región.
Las Lagunas de Ruidera
Entre las provincias de Albacete y Ciudad se encuentra este oasis natural que tenemos en Castilla-La Mancha.
En una superficie de 4000 hectáreas se reparten dieciséis lagunas que escalonadamente forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarroya. En primavera, el exuberante colorido de una abundante y variada vegetación, recibe a un innumerable número de aves acuáticas. El agua alcanza en esta época su máximo caudal y fluye de una laguna a otra formando en algunos casos pequeñas cascadas. Aquí también podemos encontrar la famosa cueva de Montesinos, que aparece en el Quijote de Miguel de Cervantes. Un lugar estupendo para darnos un chapuzón en verano.
(foto sacada de la web www.turismoruidera.es)
La Serranía de Cuenca
Es un espacio natural de gran extensión, formado por un conjunto complejo de sierras, la mayoría de naturaleza caliza, que abarcan casi una quinta parte de la provincia de Cuenca, más un término municipal de Guadalajara (El Recuenco). La Serranía está integrada por diversos sectores, destacando las zonas de Beteta, Tragacete, Valdemeca, Buenache y la de Uña-La Toba. El pico más alto es La Mogorrita que, con sus 1.864 m, constituye un bello mirador natural del conjunto de la Serranía. En la Serranía nos podemos encontrar con muchos rincones maravillosos, como la Ciudad Encantada, El nacimiento del Río Cuervo, los Callejones de las Majadas, la Laguna de uña, El Parque Cinegético del Hosquillo, La Hoz de Beteta….¡Son tantos y tan bonitos los lugares que tiene la Serranía conquense!
El Parque nacional de Cabañeros:
Está situado entre las provincias de Toledo y Ciudad Real es uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la península ibérica. La gran diversidad de especies faunísticas y botánicas unido a su peculiar geología, hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo. En el podremos ver Águilas Imperiales, Cigüeñas Negras, buitres negros, Corzos, Ciervos. Es uno de los sitios más espectaculares para contemplar en otoño la época de Berrea del Ciervo. ¿A que os apetece ir a Cabañeros?
La Sierra de Alcaraz
En la provincia de Albacete se encuentra un rincón montañoso lleno de ríos, montañas y pueblos monumentales, tanto por lo que ha hecho la naturaleza con ellos como por lo que ha hecho la mano del hombre. Visitar Alcaraz, con sus Torres del Tardón y la Trinidad, después ir a Salobre y a Reolid y descubrir sus ríos con aguas cristalinas, acercarte a Riopar y al espectacular nacimiento del Río Mundo….¡Espectacular!
El Hayedo de Tejera Negra
Es el Hayedo más al Sur de Europa, y se encuentra en la provincia de Guadalajara. Tiene un ambiente de cuento: por sus colores, el musgo de sus suelos, y sus silencios. Además crecen robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules. En su suelo crece en otoño el apreciado Boletus Edulis, y sus cielos los surca el águila real, sobre corzos, zorros y jabalís. Es un lugar ideal para pasar un fin de semana.
Hay muchos más rincones naturales repartidos por los alto y ancho de Castilla-La Mancha, que ya os iremos enseñando en otra ocasión. Lo que queremos es que descubráis nuestra tierra, un tesoro heredado de nuestros mayores que os invitamos a visitarla.